lunes, 22 de septiembre de 2008
Coreografias de Malambo
EL MALAMBO: es una danza del folklore historico es la danza indivudual mas importante y difundida en la Republica Argentina, es varonil pero sobria no admite saltos violentos o contorsiones exageradas o acrobaticas. Generalmente son populares dos estilos: EL SUREÑO:(Buenos Aires-Region pampena) donde se destacan las figuaras suaves, el bailarin muestra ingenio y habilidad dejando de lado la rudeza. EL NORTEÑO: donde el bailarin se caracteriza por el brio, agilidad y destreza de una rudeza natural. Dentro del malambo se pueden presentar dos caracteristicas bien definidas por ejemplo:Indivudual y de Contrapunto. INDIVIDUAL: es donde el bailarin ejecuta su repertorio de mudanzas hasta que se agotan sus figuras y o energias. CONTRAPUNTO: bailados por caballeros que se disputan la supremacia en la variedad, agilidad, destrezas y exactitud de las mudanzas.No hay limites de competidores de a uno van exponiendo sus "Mudanzas"donde el que resulte ganador sera el que realice mejor y mayor variedad de figuras. A DEVOLVER FIGURAS: solo compiten dos los cuales estan obligados a devolver las figuras de se les propone.Previo sorteo, inicia uno de ellos, el cual realizara una figura basica (escobillado), luego una mudanza y cerrara con saludo final. A continuacion inicia el otro con un basico, procurara realizar la mudanza de su adversario, agregara una figura suya y cerrara con saludo final. Cuando uno de los dos no pueda devolver la figura de su adversario se dara por terminada la competencia. ZAPATEO: es un conjunto de movimientos organizados que, por oposicion al paso deslizado, se realiza alternando golpes ritmicos con los pies. Corresponde exclusivamente al varon, que debera realizar los movimientos con solturas y sentido estetico, coordinando el mismo, con los acentos musicales de manera definida, dando caracter y estilo a la expresion de la danza. MUDANZAS (Figuras): BASICO:se compone de 5 movimiento y la fonetica es 1,2,3,1,2,3... 1-movimiento:flexionar ligeramente la rodilla derecha, llevar el pie izquierdo hacia adelante y al aire, golpeando con el taco en su trayectoria. 2-movimiento:pie izquierdo vuelve y se apoya en media punta a la par del pie derecho (quedando con el peso del cuerpo) 3-movimiento:pie derecho levanta y golpea de planta. 4-movimiento:pie izquierdo hacia adelante y al aire golpeando golpeando con el taco en su trayectoria ( idem 1 mov.). 5-movimiento:pie izquierdo vuelve a la posicion inicial apoyando toda la planta. TRABADO: 5 movimientos fonetica 1,2,3,1,2,3 Realizar los movimientos correspondiente al zapateo basico desde el 1ª al 4ª mov. 5-movimiento: pie izquierdo cruza por delante del derecho y se apoya de planta (quedando con el peso del cuerpo). para inicial un nuevo compas el pie derecho sale pòr detras e inicia esta vez los movimientos. CRUZADO SIMPLE: 5 movimientos, fonetica 1,2,3,1,2,3, 1-movimiento:flexionando ligeramente la rodilla derecha, llevar el pie izquierdo hacia adelante y al aire, golpeando con el taco en su trayectoria. 2-movimiento:el pie izquierdo que esta en el aire cruza por delante del pie derecho y apoya en media punta al costado del pie derecho. 3-movimiento:estando el peso del cuerpo en el pie izquierdo, el pie derecho se levanta y golpea de planta. 4-movimiento: el pie izquierdo descruza por delante del derecho golpeando con el taco en su trayectoria. 5-movimiento: el pie izquierdo se apoya de planta, volviendo a la posicion inicial. SALTO CON TACO: 5 movimientos, Fonetica 1,2,3,1,2,3, 1-movimiento:saltar sobre el pie derecho apoyando toda la planta flexionando simultanea y ligeramente la rodilla, se lleva el pie izquierdo hacia adelante y al airesin que marque golpe alguno. 2-movimiento: el pie izquierdo que a quedado en el aire se proyecta hacia atras cepillando con media punta y al aire. 3-movimiento: saltar con pie derecho apoyando toda la planta. 4-movimiento: el pie izquierdo golpea con toda la planta a la par del derecho. 5-movimiento: el pie izquierdo levanta y golpea de planta. CRUZADO DOBLE: 11 movimientos, fonetica 1,2,3,1,2,3, 1-movimiento:flexionando ligeramente la rodilla derecha, llevar el pie izquierdo hacia adelante y al aire, golpeando con el taco en su trayectoria. 2-movimiento: el pie izquierdo que esta en el aire, cruza por delante del pie derecho y apoya en media punta al costado del pie derecho. 3-movimiento: estando el peso del cuerpo en el pie izquierdo, el pie derecho se levanta y golpea de planta. 4-movimiento: el pie izquierdo descruza por delante del derecho golpeando con el taco en su trayectoria. 5-movimiento: el pie izquierdo se apoya de media punta al costado del pie derecho. 6-movimiento: estando el peso del cuerpo en el pie izquierdo, el pie derecho se levanta y golpea de planta. 7ª al 11ª movimiento: realizar los correspondiente al cruzado simple. SALTO CON PUNTA: 5 movimientos, fonetica 1,2,3,1,2,3, 1-movimiento:saltar sobre el pie derecho, apoyando toda la planta y flexionando simultanea y ligeramente la rodilla se lleva el pie izquierdo hacia adelante y al aire sin que marque golpe alguno. 2-movimiento: el pie izquierdo que a quedado en el aire se proyecta hacia atras cepillando con media punta y al aire. 3-movimiento: saltar con pie derecho apoyando toda la planta. 4-movimiento: el pie izquierdo golpea de punta atras. 5-movimiento: el pie izquierdo golpa de planta a la par del derecho. REPIQUE NORTEÑO: 1 compas y 1/2, fonetica 1,2,3,1,2,3 1-movimiento: pie izquierdo, teniendo el peso del cuerpo, da un salto y percute de planta, simultaneamente pie derecho recogido. 2ª y 3ª movimiento: el pie derecho percute de planta dos veces. 4-movimiento: golpe de planta con el pie izquierdo. 5-movimiento: golpe de planta con el pie derecho. 6-movimiento: golpe de planta con el pie izquierdo. 7º y 8ª movimiento: el pie derecho percute de planta dos veces. BASICO CON DESPLAZAMIENTO LATERAL: 7 Movimientos, 2 compases, foneticas 1,2,3,1,2,3 1ª al 5ª movimiento: realizar lo correspondiente al zapateo basico. 6-movimiento: el pie derecho cruza por detras del izquierdo apoyando de planta. 7-movimiento: el pie izquierdo dezcrusa por delante del derecho apoyando de planta, se completa la figura iniciando los movimientos con el otro pie. REPIQUE SUREÑO: 1-movimiento:pie izquierdo da un salto y percute de planta,simultaneamente pie derecho recogido. 2º y 3º movimiento: el pie derecho percute de planta dos veces. 4º y 5º movimiento:el pie izquierdo percute de planta dos veces. 6º y 7º movimiento:el pie derecho percute de planta dos veces. 8º y 9º movimiento: el pie izquierdo percute de planta dos veces. 10-movimiento: el pie derecho percute de pladnta. ESCOBILLADO CRUZADO: 3 movimiento 1/2 compas. 1-movimiento:se salta de planta con el pie derecho, simultaneamente izquierdo hacia adelante y al aire. 2-movimiento: el pie izquierdo cruza por delante del derecho cepillando con la media punta en su trayectoria. 3-movimiento: el pie izquierdo descrusa por delante del derecho cepillando en su trayectoria y quedando en el aire. La serie se completa dejando caer el pie izquierdo de planta, poniendo simultaneamente el derecho dispùesto a realizar los dos movimientos faltantes. si queres recibir clases personalizada de Danza Folklorica Argentina comunicate al EMAIL: djjuan_oran@hotmail.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Hola: soy estudiante de la carrera del Profesorado de folklore y estoy investigando sobre el malambo.- Me gustaría saber quien ideo la mecanizacion que se detalla en la pagina http://danzatradicionalesargentina.blogspot.com.ar/2008/09/coreografias-de-malambo.html
Si esta en alguna bibliografia...me gustaria saber cual es.- Ademas si fuera posible me pudiera facilitar algun archivo adjunto acerca de la bibliografia, como tambien si tuviera algo acerca de que si esta mecanizacion fue dada a nivel institucional en las escuelas, o los institutoos.... cuando fué en que fechas....
Se que la primera catedra de folklore en la enseñanza oficial fue en el conservatorio nac de musica y arte escenico Rafael jijena Sanchez y luego jacovella.- de ahi surgio la creacion de la escuela nac d danzas argentinas en 1948- Ahora yo me pregunto si en ese entonces junto a esta enseñanza oficial, ya se enseñaba el malambo/ zapateos y si se usaba este tipo de mecanizacion.- Muchas gracias, quedo a la espera
Publicar un comentario